Preguntas Frecuentes (FAQ)

Cuales son las responsabilidades del arrendatario y del arrendador

En Chile, las responsabilidades del arrendatario (quien arrienda una propiedad) y del arrendador (quien la ofrece en arriendo) están establecidas en la Ley de Arrendamiento de Viviendas. Responsabilidades del arrendatario: 1. Pago de la renta: El arrendatario debe pagar la renta acordada en el contrato de arrendamiento en las fechas establecidas. 2. Cuidado de la propiedad: El arrendatario debe cuidar la propiedad y mantenerla en buen estado, realizando las reparaciones menores necesarias y evitando daños mayores. 3. Uso adecuado de la propiedad: El arrendatario debe utilizar la propiedad de acuerdo con el fin establecido en el contrato de arrendamiento y respetar las normas de convivencia del edificio o condominio. 4. Pago de servicios básicos: El arrendatario debe pagar los servicios básicos (agua, electricidad, gas, etc.) que estén a su nombre y sean de su responsabilidad según el contrato de arrendamiento. 5. Devolución de la propiedad: Al finalizar el contrato de arrendamiento, el arrendatario debe devolver la propiedad en las mismas condiciones en las que la recibió, salvo el desgaste natural por el uso normal. Responsabilidades del arrendador: 1. Entrega de la propiedad: El arrendador debe entregar la propiedad en buenas condiciones de habitabilidad y funcionamiento, cumpliendo con los estándares mínimos de calidad establecidos por la ley. 2. Mantenimiento de la propiedad: El arrendador debe realizar las reparaciones mayores necesarias para mantener la propiedad en buen estado, a menos que se haya acordado lo contrario en el contrato de arrendamiento. 3. Pago de gastos comunes: El arrendador debe pagar los gastos comunes del edificio o condominio, a menos que se haya acordado lo contrario en el contrato de arrendamiento. 4. Respeto de la privacidad: El arrendador debe respetar la privacidad del arrendatario y no ingresar a la propiedad sin su consentimiento, salvo en casos de emergencia o cuando esté autorizado por la ley. 5. Devolución de garantía: Al finalizar el contrato de arrendamiento, el arrendador debe devolver la garantía (depósito) al arrendatario, descontando únicamente los montos adeudados por concepto de renta, servicios básicos o daños causados por el arrendatario. Es importante tener en cuenta que estas responsabilidades pueden variar dependiendo de lo que se establezca en el contrato de arrendamiento, por lo que es fundamental leer y comprender detenidamente dicho contrato antes de firmarlo.

Últimas 20 preguntas consultadas:

Que papel juegan las energias renovables en el desarrollo urbano sostenible en Chile Que estrategias se estan implementando para fomentar la movilidad sostenible en las ciudades chilenas Cual es el proceso de desarrollo de propiedades vacacionales Que son los impuestos a la propiedad en Chile Cual es la importancia de contar con una tasacion de propiedades actualizada Cual es la definicion de mercado inmobiliario Que es el seguro hipotecario y cuando es necesario Como se calcula el impuesto a la propiedad en Chile Cuándo se actualiza el avaluo fiscal Que son los impuestos a la propiedad Cuales son los principales errores a evitar en el desarrollo inmobiliario en Chile Cual es el costo de regularizar un titulo en Chile Que impacto tiene el desarrollo urbano sostenible en la calidad de vida de los ciudadanos chilenos Que es un aspecto ambiental Cuales son los principales beneficios para los trabajadores al contar con espacios adaptados para el trabajo remoto en Chile Cuales son los criterios utilizados para determinar las zonas urbanas y rurales en Chile Cuales son los derechos y obligaciones del arrendador en Chile Cuales son las principales organizaciones o instituciones involucradas en este tema Cuales son los beneficios de una buena planificacion urbana y zonificacion Como se puede fomentar la participacion ciudadana en la gestion de los aspectos ambientales