Preguntas Frecuentes (FAQ)

Cuales son las normativas que regulan la propiedad horizontal en Chile

En Chile, la propiedad horizontal está regulada principalmente por la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria, que establece las normas y reglamentos para la administración y funcionamiento de los condominios y edificios en propiedad horizontal. Algunas de las principales normativas que regulan la propiedad horizontal en Chile son: 1. Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria: Esta ley establece las bases para la constitución y funcionamiento de la propiedad horizontal en Chile. Establece los derechos y obligaciones de los propietarios, las normas de convivencia, la administración y el funcionamiento de los condominios y edificios en propiedad horizontal. 2. Reglamento de Copropiedad: Cada condominio o edificio en propiedad horizontal debe contar con un reglamento de copropiedad, el cual debe ser aprobado por los propietarios y registrado en el Conservador de Bienes Raíces. Este reglamento establece las normas específicas de convivencia, administración y uso de las áreas comunes y privadas. 3. Asamblea de Copropietarios: La Ley de Copropiedad Inmobiliaria establece que los propietarios deben reunirse en asambleas de copropietarios para tomar decisiones importantes sobre el condominio o edificio. En estas asambleas se discuten y aprueban temas como el presupuesto anual, las obras de mantención, la elección del administrador, entre otros. 4. Administrador de la Propiedad: Los condominios y edificios en propiedad horizontal deben contar con un administrador de la propiedad, el cual es elegido por los propietarios en la asamblea de copropietarios. El administrador tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normas de convivencia, administrar los recursos del condominio y coordinar las labores de mantención y reparación. 5. Comité de Administración: En algunos casos, los condominios pueden contar con un comité de administración, el cual está compuesto por propietarios elegidos en la asamblea de copropietarios. Este comité tiene la función de colaborar con el administrador en la toma de decisiones y en la supervisión de las labores de administración. Estas son algunas de las principales normativas que regulan la propiedad horizontal en Chile. Es importante destacar que cada condominio o edificio puede tener reglamentos internos adicionales que complementen estas normativas generales.

Últimas 20 preguntas consultadas:

Cual es el costo de regularizar un titulo Que tipo de servicios basicos se pueden encontrar en una propiedad rural en Chile Cuales han sido las principales dificultades para comprar o vender propiedades durante la pandemia Que sucede si una propiedad es heredada y el impuesto a la propiedad no ha sido pagado Que metodos se utilizan para tasar una propiedad Cual es el costo promedio de arriendo de una propiedad en Chile Cual es la diferencia entre el valor de mercado y el valor catastral de una propiedad Como se utilizan los sistemas de gestion de clientes en el sector inmobiliario en Chile Se aplican los mismos estándares a las propiedades de no residentes Las deudas afectan directamente el valor de tasación Cuales son los requisitos para obtener un credito hipotecario en Chile Que son las propiedades rurales Cual es la politica de devolucion del deposito de seguridad al finalizar el contrato de arriendo Cual es la tasa de impuestos a la propiedad Cual es la importancia de tener un espacio dedicado exclusivamente al trabajo remoto Que tipos de zonas se pueden establecer en la zonificacion en Chile Que sucede si el valor tasado de una propiedad es inferior al valor de venta Cómo se tasan propiedades que aún están en desarrollo o construcción Cuales son los principales riesgos al invertir en el mercado inmobiliario en Chile Que sucede si el arrendatario no paga el arriendo